PLAGIO
Del latín plagium, el término plagio menciona tanto la acción como el efecto de plagiar. Este verbo, por su parte, hace referencia a copiar obras ajenas, por lo general sin autorización o de manera encubierta.
PRINCIPALES FORMAS DE PLAGIO.
Plagio completo: Cuando el contenido original es copiado sin ningún tipo de cambio realizado tanto en el lenguaje, las ideas o incluso puntuación se conoce como plagio completo.
Plagio parcial: Cuando el contenido que se presenta es una combinación de dos a tres fuentes diferentes, donde el uso de la reformulación y sinónimos es muy alta, entonces se le conoce como plagio parcial. En este caso, el autor utiliza algo de originalidad. La insuficiencia de conocimientos sobre el tema en particular es la razón común para los casos de plagio parcial.
Plagio minimalista: En este caso, el plagiador se centra más en los conceptos, ideas, pensamientos u opiniones que en la forma de la palabra escrita. Aunque muchos no lo consideran plagio (probablemente aquellos que lo realizan), se puede considerar como el robo del trabajo realizado por alguien o incluso como el robo de las ideas y reflexiones de un tercero.
Citación de la fuente original: Cuando se cita información sobre la fuente original del contenido no siempre equivale a un plagio. Sin embargo, la información en una cita de la fuente varía enormemente de unos casos a otros. Algunos autores citan el nombre de la fuente, pero no dan información alguna sobre como acceder a la creación original, otros por increíble que parezca dan referencias falsas, solo algunos dar información verídica.
Auto-plagio: Esta forma de plagio es quizás la más controvertida ya que "es" y "no es". Utilizando el trabajo propio de uno, total o parcialmente, o incluso el mismo pensamiento y re-escribirlo de distinta forma, se conoce habitualmente como auto-plagio.
http://www.dmrights.com/es/cuantos-tipos-de-plagio-existen.html
COMO COMPROBAR QUE UN TRABAJO ES PLAGIADO?
1. Viper
Se trata de un software, por lo tanto, los usuarios deberán descargarlo para utilizarlo. Algunas de las ventajas que ofrece son la comparación lado a lado de textos y los links a los trabajos plagiados. Según lo que indica su sitio web, dispone de más de 10 billones de fuentes y puede usarse de forma ilimitada y gratuita.
2. Turnitin
Esta es una de las herramientas de detección de plagio más completas. Dispone de una amplia base de datos y tiene una funcionalidad llamada “Grade Mark”, que incluye comentarios de los documentos o textos revisados. Asimismo, cuenta con una herramienta de evaluación que indicará la evolución de los escritores y elaborará informes de su desempeño. Tené en cuenta que se trata de un servicio pago, si estás interesado ingresá a su sitio web (disponible en español) y solicitá un presupuesto.
3. Paper Rater
Se trata de una herramienta muy completa y gratuita. Además de determinar la autenticidad de un documento, es capaz de revisar analizar su estructura gramatical. De esta forma, determinará la originalidad en la construcción de las oraciones y dará cuenta si se trata de una traducción literal de un traductor, como por ejemplo, Translate Google.
4. Plagium
Es una herramienta ideal para verificar textos breves, menores a 5000 caracteres. Funciona con la misma modalidad de un buscador como Google o Yahoo: tenés que introducir el texto, indicar donde querés que realice la búsqueda (en la web, las noticias y recientemente, en versión beta en las redes sociales) y hacer clic en “buscar”.
Se trata de un sitio web donde podrás realizar una búsqueda de textos, de hasta 300 caracteres, a través de Google y así determinar su originalidad. Es muy sencillo de usar, y además ofrece una funcionalidad de alertas, que supone una notificación vía mail en el caso que se genere un contenido igual al que buscaste en el futuro.
http://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2015/06/18/1126893/5-herramientas-detectar-plagio-trabajos-escritos.html.
RECURSOS PARA DETECTAR PLAGIO
- THE PLAGIARISM CHECKER
- PLAGIARISMA.NET
- PLAGIARISM DETECT
- GRAMMARLY
- DOC COP
- FAIRSHARE
- COPIGATOR
- COPIONIC
- PURDUE OWL
- COPYSCAPE
- PLAGIARISMO.ORG
- Http://wwwhatsnew.com/2012/01/04/12-recursos-en-linea-para-detectar-plagio-en-escritos/
En realidad la legislación colombiana sí reconoce el plagio como un delito. Tanto es así que en la ley 1032 de 2006 declara que son ocho años la máxima sanción para alguien que es sorprendido copiando una obra. Citándola así:
Es importante saber que la Ley en Colombia considera el plagio como un delito más. Es por esto que, de acuerdo a la Ley 1032 del 2006, se castiga a todos aquellos que incurran en este delito.
- Ley 1032 de 2006: Por medio de esta Ley, en su artículo 2, se modificó el artículo 271 del Código Penal, quedando así:
“Artículo 271: Violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos. Incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes quien, salvo las excepciones previstas en la ley, sin autorización previa y ex-presa del titular de los derechos correspondientes:
- Ley 1032 de 2006: Por medio de esta Ley, en su artículo 2, se modificó el artículo 271 del Código Penal, quedando así:
“Artículo 271: Violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos. Incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes quien, salvo las excepciones previstas en la ley, sin autorización previa y ex-presa del titular de los derechos correspondientes:
COMO REALIZAR CITAS BIBLIOGRAFICAS.
Consiste en la presentación textual o resumida de las ideas expresadas por otros autores y que sirven de apoyo al trabajo de investigación.
a. Forma de citar en el texto principal del trabajo:
presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere utilizar las citas a pie de página.
b. Forma de presentar la bibliografía al final del trabajo: El listado de referencias debe ordenarse alfabéticamente por el apellido del autor. Se requiere que los títulos de libros, revistas, enciclopedias, diarios, etc. sean destacados utilizando tipografía itálica (conocida también como cursiva).
Dos o más publicaciones del(los) mismo(s) autor(es) con la misma fecha de publicación Cuando un autor (o un grupo de autores) tiene(n) más de un trabajo dentro de un mismo año, enumerarlos de acuerdo al título e indique la fecha con una letra minúscula a,b,c.
Trabajos anónimos: Si una investigación es “anónima”, su referencia debe comenzar con la palabra Anónimo, seguido por la fecha, etc., tal y como se viene indicando desde un principio.
Entrevistas: Debido a que el material de una entrevista no se puede reproducir para quien lee un trabajo de investigación no es obligatorio que se cite en la Biografía final.
Fuentes electrónicas: El patrón básico para una referencia electrónica es: Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año, dirección en Internet.
Artículos electrónicos de revistas científicas que a su vez son reproducción de la versión impresa: Emplee el mismo formato de referencia que utiliza para un artículo de revista científica impresa y agregue "versión electrónica" entre corchetes, después del título.
Artículos obtenidos de una base de datos: Utilice el formato apropiado al tipo de trabajo obtenido y agregue la fecha de recuperación del material más el nombre de la base de dato
QUE ES UNA INFOGRAFIA.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/infografia.php.
l término infografía es un término que se utiliza para designar a un tipo de gráfico que se
caracteriza por brindar a través de las imágenes o diseños información de diverso tipo
Entendiendo del tema que se toque en cada caso. Las infografías son una manera informal
y mucho más atractiva para comunicar ya que buscan llamar la atención de la persona que
las observa a partir del uso de colores, imágenes o diseños especialmente seleccionados.
Las infografías no suelen contener demasiada información si no que la misma es brindada
en cantidad limitada ya que lo central de este tipo de gráficas es el diseño en sí. Por lo
general, una infografía saca la información de las mismas imágenes y la representa en
pequeños y breves textos que hacen su lectura mucho más rápida y ágil.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/infografia.php.
QUE ES UNA BIBLIOGRAFÍA.
Como bibliografía se denomina la relación o lista de un conjunto de libros o escritos utilizados como material de consulta o soporte documental para la investigación y la elaboración de un trabajo escrito o una monografía. Como tal, la palabra se compone de los vocablos biblio- y -grafía, que provienen de las raíces griegas βιβλίον (biblíon), que significa ‘libro’, y -γραφία (-graphía), de γράφειν (gráphein), que traduce ‘escribir’.
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)
PLAGIO
Del latín plagium, el término plagio menciona tanto la acción como el efecto de plagiar. Este verbo, por su parte, hace referencia a copiar obras ajenas, por lo general sin autorización o de manera encubierta.
PRINCIPALES FORMAS DE PLAGIO.
Plagio completo: Cuando el contenido original es copiado sin ningún tipo de cambio realizado tanto en el lenguaje, las ideas o incluso puntuación se conoce como plagio completo.
Plagio parcial: Cuando el contenido que se presenta es una combinación de dos a tres fuentes diferentes, donde el uso de la reformulación y sinónimos es muy alta, entonces se le conoce como plagio parcial. En este caso, el autor utiliza algo de originalidad. La insuficiencia de conocimientos sobre el tema en particular es la razón común para los casos de plagio parcial.
Plagio minimalista: En este caso, el plagiador se centra más en los conceptos, ideas, pensamientos u opiniones que en la forma de la palabra escrita. Aunque muchos no lo consideran plagio (probablemente aquellos que lo realizan), se puede considerar como el robo del trabajo realizado por alguien o incluso como el robo de las ideas y reflexiones de un tercero.
Citación de la fuente original: Cuando se cita información sobre la fuente original del contenido no siempre equivale a un plagio. Sin embargo, la información en una cita de la fuente varía enormemente de unos casos a otros. Algunos autores citan el nombre de la fuente, pero no dan información alguna sobre como acceder a la creación original, otros por increíble que parezca dan referencias falsas, solo algunos dar información verídica.
Auto-plagio: Esta forma de plagio es quizás la más controvertida ya que "es" y "no es". Utilizando el trabajo propio de uno, total o parcialmente, o incluso el mismo pensamiento y re-escribirlo de distinta forma, se conoce habitualmente como auto-plagio.
http://www.dmrights.com/es/cuantos-tipos-de-plagio-existen.html
COMO COMPROBAR QUE UN TRABAJO ES PLAGIADO?
1. Viper
Se trata de un software, por lo tanto, los usuarios deberán descargarlo para utilizarlo. Algunas de las ventajas que ofrece son la comparación lado a lado de textos y los links a los trabajos plagiados. Según lo que indica su sitio web, dispone de más de 10 billones de fuentes y puede usarse de forma ilimitada y gratuita.
2. Turnitin
Esta es una de las herramientas de detección de plagio más completas. Dispone de una amplia base de datos y tiene una funcionalidad llamada “Grade Mark”, que incluye comentarios de los documentos o textos revisados. Asimismo, cuenta con una herramienta de evaluación que indicará la evolución de los escritores y elaborará informes de su desempeño. Tené en cuenta que se trata de un servicio pago, si estás interesado ingresá a su sitio web (disponible en español) y solicitá un presupuesto.
3. Paper Rater
Se trata de una herramienta muy completa y gratuita. Además de determinar la autenticidad de un documento, es capaz de revisar analizar su estructura gramatical. De esta forma, determinará la originalidad en la construcción de las oraciones y dará cuenta si se trata de una traducción literal de un traductor, como por ejemplo, Translate Google.
4. Plagium
Es una herramienta ideal para verificar textos breves, menores a 5000 caracteres. Funciona con la misma modalidad de un buscador como Google o Yahoo: tenés que introducir el texto, indicar donde querés que realice la búsqueda (en la web, las noticias y recientemente, en versión beta en las redes sociales) y hacer clic en “buscar”.
Se trata de un sitio web donde podrás realizar una búsqueda de textos, de hasta 300 caracteres, a través de Google y así determinar su originalidad. Es muy sencillo de usar, y además ofrece una funcionalidad de alertas, que supone una notificación vía mail en el caso que se genere un contenido igual al que buscaste en el futuro.
http://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2015/06/18/1126893/5-herramientas-detectar-plagio-trabajos-escritos.html.
RECURSOS PARA DETECTAR PLAGIO
- THE PLAGIARISM CHECKER
- PLAGIARISMA.NET
- PLAGIARISM DETECT
- GRAMMARLY
- DOC COP
- FAIRSHARE
- COPIGATOR
- COPIONIC
- PURDUE OWL
- COPYSCAPE
- PLAGIARISMO.ORG
- Http://wwwhatsnew.com/2012/01/04/12-recursos-en-linea-para-detectar-plagio-en-escritos/
En realidad la legislación colombiana sí reconoce el plagio como un delito. Tanto es así que en la ley 1032 de 2006 declara que son ocho años la máxima sanción para alguien que es sorprendido copiando una obra. Citándola así:
Es importante saber que la Ley en Colombia considera el plagio como un delito más. Es por esto que, de acuerdo a la Ley 1032 del 2006, se castiga a todos aquellos que incurran en este delito.
- Ley 1032 de 2006: Por medio de esta Ley, en su artículo 2, se modificó el artículo 271 del Código Penal, quedando así:
“Artículo 271: Violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos. Incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes quien, salvo las excepciones previstas en la ley, sin autorización previa y ex-presa del titular de los derechos correspondientes:
- Ley 1032 de 2006: Por medio de esta Ley, en su artículo 2, se modificó el artículo 271 del Código Penal, quedando así:
“Artículo 271: Violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos. Incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes quien, salvo las excepciones previstas en la ley, sin autorización previa y ex-presa del titular de los derechos correspondientes:
COMO REALIZAR CITAS BIBLIOGRAFICAS.
Consiste en la presentación textual o resumida de las ideas expresadas por otros autores y que sirven de apoyo al trabajo de investigación.
a. Forma de citar en el texto principal del trabajo:
presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere utilizar las citas a pie de página.
b. Forma de presentar la bibliografía al final del trabajo: El listado de referencias debe ordenarse alfabéticamente por el apellido del autor. Se requiere que los títulos de libros, revistas, enciclopedias, diarios, etc. sean destacados utilizando tipografía itálica (conocida también como cursiva).
Dos o más publicaciones del(los) mismo(s) autor(es) con la misma fecha de publicación Cuando un autor (o un grupo de autores) tiene(n) más de un trabajo dentro de un mismo año, enumerarlos de acuerdo al título e indique la fecha con una letra minúscula a,b,c.
Trabajos anónimos: Si una investigación es “anónima”, su referencia debe comenzar con la palabra Anónimo, seguido por la fecha, etc., tal y como se viene indicando desde un principio.
Entrevistas: Debido a que el material de una entrevista no se puede reproducir para quien lee un trabajo de investigación no es obligatorio que se cite en la Biografía final.
Fuentes electrónicas: El patrón básico para una referencia electrónica es: Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año, dirección en Internet.
Artículos electrónicos de revistas científicas que a su vez son reproducción de la versión impresa: Emplee el mismo formato de referencia que utiliza para un artículo de revista científica impresa y agregue "versión electrónica" entre corchetes, después del título.
Artículos obtenidos de una base de datos: Utilice el formato apropiado al tipo de trabajo obtenido y agregue la fecha de recuperación del material más el nombre de la base de dato
QUE ES UNA INFOGRAFIA.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/infografia.php.
l término infografía es un término que se utiliza para designar a un tipo de gráfico que se
caracteriza por brindar a través de las imágenes o diseños información de diverso tipo
Entendiendo del tema que se toque en cada caso. Las infografías son una manera informal
y mucho más atractiva para comunicar ya que buscan llamar la atención de la persona que
las observa a partir del uso de colores, imágenes o diseños especialmente seleccionados.
Las infografías no suelen contener demasiada información si no que la misma es brindada
en cantidad limitada ya que lo central de este tipo de gráficas es el diseño en sí. Por lo
general, una infografía saca la información de las mismas imágenes y la representa en
pequeños y breves textos que hacen su lectura mucho más rápida y ágil.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/infografia.php.
QUE ES UNA BIBLIOGRAFÍA.
Como bibliografía se denomina la relación o lista de un conjunto de libros o escritos utilizados como material de consulta o soporte documental para la investigación y la elaboración de un trabajo escrito o una monografía. Como tal, la palabra se compone de los vocablos biblio- y -grafía, que provienen de las raíces griegas βιβλίον (biblíon), que significa ‘libro’, y -γραφία (-graphía), de γράφειν (gráphein), que traduce ‘escribir’.
Suscribirse a: Entradas (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario