miércoles, 15 de junio de 2016



SIGNIFICADO DE RED:




1.Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de

comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos

informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y

reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte

de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. 1

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras#Modelo_OSI

2.Tipos de redes

Diferentes tipos de redes

Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad

de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas

pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de

redes:

LAN



(Red de área local) Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la

misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una

red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).

MAN


(Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un

área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN

permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la LAN (Red de área

local)  Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están

conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, misma red de área local.

Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante

conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).

WAN



(Red de área extensa) Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y CAN (Red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red).

http://es.ccm.net/contents/257-tipos- de-redes.

CUALES SON LAS TOPOLOGÍAS DE LA RED.

 La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar

datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o

lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es

concreta mente, depende del tipo de redes a que nos referimos. 1

Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia

estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de Internet desde el

proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro

router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con

apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución

de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como

externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso

dependerá de lo que se necesite en el momento.

Tipos detopologías





Punto a punto


La topología más simple es un enlace permanente entre dos puntos finales conocida

como punto a punto (PtP). La topología punto a punto conmutada es el pasarela básico de

la telefonía convencional. El valor de una red permanente de PtP la comunicación sin

obstáculos entre los dos puntos finales. El valor de una conexión PtP a demanda es

proporcional al número de pares posibles de abonados y se ha expresado como la ley de

Metcalfe.

Conmutada

Utilizando tecnologías de conmutación de circuitos o conmutación de paquetes, un circuito PtP

se puede configurar de forma dinámica y al dejarlo caer cuando ya no sea necesario. Este es

el modo básico de la telefonía convencional.

Convergente

Red que transmite datos, voz y vídeo utilizando el mismo medio de la computadora.


Redes de araña


Red se estrella



La topología en estrella reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un


nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador

central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los

nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió.

Red en árbol



Topología de red en árbol simple conectando varios computadores personales a través de

un conmutador que está conectado a una estación de trabajo Unix, la cual tiene salida a Internet a

través de un enrutador.

Una topología en árbol (también conocida como topología jerárquica) puede ser vista como

una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Este árbol tiene nodos

periféricos individuales (por ejemplo, hojas) que requieren ‘transmitir a’ y ‘recibir de’ otro nodo.

Red en anillo




Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la 

siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la 

función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos53/topologias-red/topologias-red.shtml#ixzz4BhGogCYU



ELEMENTOS DE UNA RED INFORMÁTICA

Los elementos de una red informática son:

SERVIDOR: Administra los recursos y el flujo de información, pone a su disposición

recursos y servicios para que los clientes los utilicen donde lo requieran.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVGxbh9VzFtEnhrqo_TPPMN4ExM3X33m2fCAAzLMaea27390FBS4o89_DnxzDr3UcQqaJHThutn00tNEHk35zhezuQLDKbpzYhHF3wPKdSolHXpg6GJz9hvP_Fa7mMY6EF8EebL1NEWSk/s320/images.jpg



CLIENTE O ESTACIÓN DE TRABAJO: Computadora conectada con un servidor de red que solicita servicios y accesos a los recursos de la red (programas, archivos o periféricos).

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgED9QrmZciVBqElWutBYGga26PTTucoMBnsjAxFuq2IRiDIsbjJg6JUaTIFUA53S5AmGrBCknKTunHmvNkX-0jxVs8RV5J430kPgC51FL205jvFnavFPujXR84J-HwKMGZsYNuWHk6tKg/s320/images.jpg



MEDIOS DE TRANSMICION: Elementos que permiten la transmisión de información entre los equipos de una red. Pueden ser inalámbricos o alámbricos. ´
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTBVIikQaqMm4u8aly4WoAwA5WqsPezcRqclvG50I3VGtNqrqeVAmuCxLMuBoGRmcjCpk0rPIby_WQmLpz7_RHTfRK7DO3pN8E5Ecp_IRftkReBs3pdFuPj6VVs7XZHoDs1ijnaxlEXdU/s320/images.jpg




Los elementos de redes se dividen en hardware y software.

Los elementos del hardware son:

MÓDEM: Dispositivo que se encarga de la comunicación entre equipos a través dela línea telefónica, traduciendo señales digitales en analógicas y viceversa.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBMQHMwghzcCe_DdkL3uYWT6rgwLKyz6rOLoyp-0ON8RhaBXE__5BPSpS53ZvDB0SZrsbyZNmwBTgFrI2JQhVL6SGjNZD5osFYJaiITw1aPFP8_j2hHDmGKFcmhQIJqmgFPus1v9GNyNI/s320/images.jpg

ROUTER o RUTEADOR: Dispositivo que se encarga de seleccionar la ruta que permite que los datos lleguen desde el origen al destino, aunque no exista una conexión directa.




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrCbZW-DxKMdmpHBwlCrNGsXLwvTSZOHGfIrMf3AkdM_2OU4e5QQv0wSMhSghiOs_8PiDACzzJX_wt6fOTOvbEsMkp71bly7yq7sFePZFfBqMAwkrmlI38_atNC9_jd4bn0AWyBzT44uc/s320/images.jpg

SWITCHER o CONMUTADOR: Dispositivo de conectividad entre segmentos que permite que la información llegue únicamente a su destino.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-ZNe0CzBy5bFkuWk5vAYoRsKoXmcASs_1e4uYcUxJ0FxXo6gyuCvBvh3aIdDUG-AdZ2RLHIK-9d7YanNSaFAF-4TwOl2WwTbZsVB-oUOGsC_HwEquXBOQGHaoaqWD14tl07sCL0cj1Is/s320/images.jpg

HUB o CONCENTRADOR: Dispositivo que recibe la señal y la repite de tal manera que todos los puertos o datos tienen acceso a los datos.




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmzQovoYu4G2aG4hooSi7GPabkvm7nlggDx8vZ2tQLYxeK9v1GYgHRhmZeUr2S61RHxetfYkz_Tpl47BOLCo_MLZl3ikQPvuvJTHMHiJeY-xjmBwTaZtkr5SDecrGjfrJQi3x83AJTcZI/s320/images.jpg




REPETIDOR: Dispositivo que permite alcanzar dos tramos de red para alcanzar distancias mayores. Recibe señales débiles y las retransmite a mayor potencia.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgalsQguXmU5XbOgI4lo4O5eFV3FbeMgmb7vjRXr6027u-5Itzi0WPIXRd9rUvq1HWgRQaRtIYtwsjoraSRaszqFeuQ2CrDalII_2Aed2wJPqDqPQqitCPp8ASXr-DevMyYlkBADXvKsgw/s320/images.jpg


os elementos del software son:

SISTEMA OPERATIVO DE REDES: NOS (Network Operating System) permite la conexión entre equipos crea, comparte y respalda archivos, regula el flujo de información y da un soporte de equipo (detección de virus y control de seguridad).


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIljtOXioQZhha_0UPZdafXWNXDyU_s8sPxm3Ar4ahYvF0lXgCe6Maz3OIXmk7C3TalSSa1cPiUEXmKQB37iytLmendOJSJ91QT5JXJ39mtdDptM4wz2sH1T98JLUVJmrzB5e75r1mtQA/s320/images.jpg

PROTOCOLO TCP: (protocolo de control de transmisión) divide la información en unidades individuales (paquetes). Reestructura la información ensamblando los paquetes cuando lleguen a su destino.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyHKPwpjKaQPJG6PjE7CV9574s0oGF7qB__kDouWxUjCdoRzJRvJqHZPCaBBv8TKbwNyhd1Pb2evbil1Sh8f3efpyvm3LxU3YfjNvg6oTt669pJlUrZRO0jokTayS7gbGVpGj0UaxDFLA/s320/images.jpg


PROTOCOLO IP: (protocolo de Internet) etiqueta los paquetes en una dirección IP. Asegura que todos los paquetes lleguen a su destino.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9OATWQztzxPsgVY1cMJWMWPeCbPrgCOxqieYdnS9jIFTcVv92nrbzabHJOzjYGTLfUBvmqpPj3UQmixMHxqt3Bnvh64Bs9lq0PaQZTq7Y0oUTr9Vt9yWsL24r5fqQ7CBZ9YYftcFV1ig/s320/IP.jpeg

QUE PROGRAMAS SE UTILIZAN PARA SIMULAR UNA RED.
-
Existen varios simuladores de redes para montar nuestras propias redes virtuales y hacer pruebas con ellas. –
Cisco Packet Tracer

Este programa es uno de los simuladores de redes más completos. Desarrollado directamente por Cisco, es el recomendado por ejemplo para realizar pruebas con sus propios routers, switchs, hubs y servidores. Este programa es uno de los más sencillos de usar y permite, de forma gratuita, realizar todo tipo de virtualizaciones de redes.


http://www.redeszone.net/app/uploads/2014/03/packet-tracer-foto.jpg



GNS3

GNS3 o Graphical Network Simulator es un simulador de redes de código abierto diseñado para simular redes complejas de la forma más similar posible a como se harían en un entorno real. Es una herramienta gratuita ideal para administradores, ingenieros y aquellos que preparan certificados Juniper y Cisco.

gns3-foto





Netsim

Netsim es un simulador de redes utilizado especialmente en investigaciones y en laboratorios de pruebas. Con él podemos simular una considerable cantidad de hardware a la hora de montar nuestras redes y dispone de las funciones similares a los anteriores simuladores.
NetSim-1


Otros simuladores de redes
A continuación os facilitamos una lista de otros simuladores de redes menos conocidos que se pueden adaptar a las necesidades que cada usuario tenga en concreto.

PRINCIPALES CERTIFICACIONES DE RED.
En la actualidad podríamos decir que existen 3 tipos de comprobación en una instalación de red de área local, que son:
Verificación
La verificación de una red consta básicamente de la comprobación de la longitud, el mapeado de los hilos y su continuidad entre extremos. No verifica ningún otro parámetro técnico y permite básicamente confirmar que la conexión del cable y las rosetas o paneles esta efectivamente realizada. LA VERIFICACIÓN NO COMPROBARÁ NINGÚN OTRO DATO TÉCNICO, Y POR TANTO NO GARANTIZA NI LA VELOCIDAD NI LA CALIDAD DE LAS COMUNICACIONES.
Los aparatos verificadores normalmente se utilizan previamente a la certificación de una red, y no almacenan resultados.
Cualificación
La cualificación de una red se utiliza en aquellos casos en los cuales un cliente ya dispone de una instalación de una red de área local, pero no está seguro si está preparada para albergar nuevas aplicaciones o configuraciones. La cualificación la utilizaremos para verificar que esa red cumple los estándares necesarios para esta nueva necesidad, pero no verificará que cumpla el resto de características necesarias para una certificación. Normalmente una cualificación es más barata que una certificación y se realiza en pequeñas empresas o oficinas que no requieren de la certificación de toda la red y para todas las aplicaciones.
UNA CUALIFICACIÓN NO ES UNA CERTIFICACIÓN, Y POR TANTO NO NOS GARANTIZA LA CALIDAD PARA EL RESTO O FUTURAS APLICACIONES O PROTOCOLOS.
Certificación

La certificación de una red de área local, bien sea de cobre o de Fibra óptica, tiene como objetivo comprobar que la instalación de esa red cumple los parámetros técnicos necesarios para cumplir con la normativa internacional relacionada con el tipo de instalación.
Que los datos circulen por un cable no aseguran que lo hagan con la calidad, velocidad y seguridad establecidas para una red de area local en sus diferentes categorías, ni tampoco garantiza que lo haga en cualquier situación, a cualquier temperatura, o en futuras aplicaciones que surjan.
La certificación nos permitirá comprobar efectivamente que la instalación ha sido realizada correctamente y cumpliendo todos los parámetros, tanto para el presente como para el futuro.
Por tanto podemos asegurar que el único aparato de medición que existe en la actualidad que nos puede garantizar nuestra inversión, no solo en el presente sino en el futuro son las Certificadoras de red.
Hub: concentrador, se trata de un dispositivo utilizado en redes de área local (LAN - Local Área Network), una red local es aquella que cuenta con una interconexión de  computadoras relativamente cercanas por medio de cables.

http://informaticamoderna.com/Hospedados/Animaciones/hub0.gif


 Servidor web o servidor HTTP: es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente





https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/87/Wikimedia_Servers.svg/500px-Wikimedia_Servers.svg.png




 switch :o conmutador es un dispositivo de interconexión de redes informáticas. En computación y en informática de redes, un switch es el dispositivo analógico que permite interconectar redes operando en la capa 2 o de nivel de enlace de datos del modelo OSI u Open Systems Interconnection.

http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/switch.jpg




HISTORIA DE LAS REDES DE COMPUTO.



https://line.do/es/redes/1cck/vertical


Seguridad de redes


La Seguridad de redes consiste en las políticas adoptadas para prevenir y monitorear el acceso no autorizado, el mal uso, la modificación o la denegación de una red de computadoras y recursos de acceso de red. La seguridad de redes involucra la autorización del acceso a datos en la red, que es controlado por el administrador de red. Los usuarios escogen o son asignados con un ID y una contraseña u otra información de autenticación que les de acceso a la información y programas dentro de su autoridad. La seguridad de redes cubre una variedad de redes, ya sean públicas o privadas, que se usan en los trabajos de todos los días; llevando a cabo transacciones y comunicación entre negocios, organismos gubernamentales e individuos. Las redes pueden ser privadas, como dentro de una compañía y otras que pueden estar abiertas a todo público. La seguridad de redes está involucrada en organizaciones, empresas y otro tipo de instituciones. Hace lo que su título explica: asegura la red, además, protege y vigila operaciones que se están llevando a cabo. La forma más simple y común de proteger un recurso de red es asignando un nombre único y una contraseña correspondiente.


Tipos de ataques

Las redes son objeto de ataques por parte de fuentes malignas. Estos ataques se pueden clasificar de dos formas: "pasivos" cuando un intruso intercepta datos que están viajando a través la red y "activos" cuando el intruso ejecuta comandos para alterar el funcionamiento normal de la red. 4
Tipos de ataque:5
Pasivos
Red
Activos



No hay comentarios.:

Publicar un comentario